El dĂa de hoy 14 de noviembre se celebra el DĂa Mundial de la Diabetes. Y aunque un dĂa al año parece no ser suficiente para tomar conciencia sobre la implicancia que tiene esta enfermedad en la calidad de vida de la poblaciĂłn y la economĂa de las naciones a nivel mundial, es oportuno hacer un alto y reflexionar sobre este asunto. 
Como en cada año, se busca un tema puntual para trabajar, el tema central de este año pone su Ă©nfasis sobre la problemĂĄtica de la diabetes entre las poblaciones mĂĄs jĂłvenes. 
En este dĂa, todas las organizaciones e instituciones a nivel mundial tales como la federaciĂłn internacional de Diabetes (www.idf.org) la OrganizaciĂłn panamericana de la salud (http://www.paho.org/spanish/hcp/hcn/ipm/diabetes.htm) estĂĄn haciendo un llamado a actuar de forma decidida para la prevenciĂłn y el control de la diabetes, y en apoyo de todos los que padecen la enfermedad, especialmente los jĂłvenes, niños y adolescentes. “No hacer nada no es una opciĂłn”, enfatiza la FID. 
En nuestro paĂs, cada vez es mayor la incidencia de Diabetes en niños y adolescentes, y pese a que la diabetes autoinmune o del tipo 1 es en el PerĂș menor en relaciĂłn a otros paĂses, la diabetes tipo 2 que hasta hace algunas dĂ©cadas era conocida como exclusivamente de adultos es la que estĂĄ ganando terreno en la poblaciĂłn juvenil. 
La causa primaria de este fenĂłmeno es la obesidad, que a su vez estĂĄ relacionada con malos hĂĄbitos alimentarios y sedentarismo. 
Las consecuencias son terribles, pues los niños y adolescentes con diabetes tipo 2 tienden a presentar complicaciones en edades tempranas alterando su desarrollo personal, intelectual, profesional, su calidad de vida en general y por ende su futuro. 
Cuidemos a nuestros niños y adolescentes, ellos son el futuro del paĂs, y recordemos una vez mĂĄs que: “No hacer nada no es una opciĂłn”.